ESTUDIOS ELABORADOS O PUBLICADOS POR CEA EN 2018.
En el marco del proyecto CEA +empresas, en 2018 se elaboraron diez estudios (informes o guías) sobre distintas materias de interés para emprendedores y empresas.
En relación con los estudios y los informes elaborados por CEA cabe destacar el “Informe de propuestas de simplificación y agilización de las cargas administrativas en Medio Ambiente”, que sirve de referente para acometer el proceso de simplificación normativa anunciado a las Consejería de Hacienda y la de Agricultura. Y el Informe de la IV Competitividad de la Economía Andaluza elaborado en colaboración con la Universidad Loyola, entre otros que a continuación de relacionan.
- El impulso público a las iniciativas empresariales en Andalucía
- Informe de competitividad de la economía andaluza 2017
- Propuestas de Simplificación y Agilización de las Cargas Administrativas en los Procedimientos de Autorizaciones Ambientales en Andalucía
- Guía Práctica sobre Protección de Datos para Pymes
- El desarrollo de los Servicios Fintech como oportunidad para la empresa andaluza
- Guía para Emprendedores: Estrategias +Productividad + Hábitos = Resultados
- Oportunidades en el entorno de la Eficiencia Energética
- Guía para la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la PYME
- Coyuntura Económica de Andalucía 2017
- Factores de competitividad y nuevo entorno laboral tras la digitalización
De esta relación de estudios, se destaca en esta Memoria de Actividades de 2018 los siguientes:
Informe de competitividad de la economía andaluza 2017
Más Información
Propuestas de Simplificación y Agilización de las Cargas Administrativas en los Procedimientos de Autorizaciones Ambientales en Andalucía
Más Información
Guía Práctica sobre Protección de Datos para Pymes
Más Información
El desarrollo de los Servicios Fintech como oportunidad para la empresa andaluza
Más Información
Guía para la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la PYME
Más Información
Informe de competitividad de la economía andaluza 2017
El objetivo de este informe es facilitar el análisis y optimizar la capacidad local para la formulación de políticas adecuadas en la economía andaluza.
Con este propósito el estudio se estructura en tres partes. Una primera de análisis reciente de la evolución de la economía andaluza entre 2008 y 2017. Una segunda donde se realiza un análisis sectorial de la estructura productiva de la economía andaluza en 2017, identificando sectores claves, tanto de arrastre como de empuje.
Y un tercer y amplio apartado donde se analiza el grado de competitividad del tejido productivo andaluz, abarcando tanto la reciente crisis económica como el posterior periodo de recuperación, que se complementado con una visión en términos comparativos tanto respecto al contexto nacional como europeo. Para ello se analizan aquellas características empresariales determinantes de la productividad empresarial (productividad y costes laborales, formación de personal y capital humano, crecimiento y supervivencia de las empresas, gestión financiera y comportamiento innovador de las empresas), así como aquellas características del entorno que también condicionan dicha productividad (entorno competitivo y regulador).
A partir de todo este análisis, el informe se cierra con una matriz DAFO, y una apartado de conclusiones y/o recomendaciones en materia de política económica regional.
Propuestas de Simplificación y Agilización de las Cargas Administrativas en los Procedimientos de Autorizaciones Ambientales en Andalucía
Este informe tiene por finalidad la identificación de propuestas para simplificar y mejorar la tramitación de las autorizaciones ambientales en nuestra Comunidad Autónoma, de forma que se dote de mayor seguridad y agilidad jurídica al agente económico (empresa, empresario, inversor, emprendedor), imprescindibles para favorecer el desarrollo económico y crecimiento empresarial en nuestro territorio.
Para ello, el informe realiza una primera fase de análisis sobre las trabas existentes en los procedimientos administrativos para el otorgamiento de las autorizaciones medioambientales exigidas para la implantación de actividades económicas en Andalucía. Un análisis que abarca el marco normativo sectorial de prevención ambiental y de emisiones a nivel europeo, estatal y autonómico; el procedimiento legalmente establecido para cada una de las autorizaciones ambientales existentes, así como la casuística derivada de los cerca desiete mil supuestos reales de autorizaciones ambientales ya tramitadas en Andalucía.
Sobre la base de dicho análisis, el informe incorpora una relación de propuestas de mejora, jurídicamente viables, que permitan agilizar y simplificar los procedimientos administrativos establecidos para el otorgamiento de las autorizaciones ambientales.
Guía Práctica sobre Protección de Datos para Pymes
Este informe tiene por objeto dar a conocer los aspectos más novedosos del nuevo Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, que consolida un modelo de cumplimiento activo para las entidades que traten datos personales.
Un informe que tiene por usuario principal al emprendedor y a la pyme andaluza, y que lo configura como guía práctica en materia de protección de datos, que por un lado, permita mejorar el grado de conocimiento de las empresas de menor dimensión sobre esta nueva normativa que les afecta, en cuanto responsables y encargados de tratamiento de datos, sino además, esclarecer los aspectos más novedosos y posibilitar, con ello, un cumplimiento real y sobre asequible para las pymes andaluzas, ayudándoles a prepararse para las futuras obligaciones que se recogerán en la futura Ley Orgánica de Protección de Datos que adapte en España la normativa comunitaria.
El desarrollo de los Servicios Fintech como oportunidad para la empresa andaluza
El objetivo de nuestro estudio es acercar la oferta de servicios FinTech a la empresa andaluza, tras lainnovación digital que ha irrumpido con fuerza en el mundo de las finanzas y está generando nuevos modelos de negocio que provocan una disrupción con respecto al modelo organizativo de la banca tradicional.
Para ello, en primer lugar se describe y analiza la situación actual del sector FinTech, para ver su evolución, analizar los riesgos y conocer la regulación vigente. En segundo lugar, se analizan los principales servicios FinTech ofertados actualmente para las empresas, describiendo su utilización y potenciales riesgos desde el punto de vista tanto de los usuarios (las empresas) como de los actores de los distintos mercados. Finalmente, el estudio avanza en las oportunidades que el sector FinTech brinda al impulso de la competitividad de las empresas andaluzas.
Como anexos, el informe incorpora tanto un glosario de términos utilizados (con profusión de vocablos anglosajones) para describir el panorama FinTech, así como una relación de empresas que actualmente operan en servicios FinTech.
Guía para la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la PYME
Este estudio tiene por objetivo acercar a las empresas andaluzas los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que, en la Agenda 2030, aprobó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y presentar las 169 metas instrumentales que se contemplan en los ODS. A su vez, el estudio pretende servir de guía para que las empresa andaluzas puedan definir sus prioridades en consonancia a los citados objetivos, de manera que su búsqueda de nuevas oportunidades para generar más actividad en nuestro territorio se conforme, en paralelo, como motor de cambio de la sociedad.