• Confederación de Empresarios de Andalucía

  • Prevención de Riesgos Laborales

    ACTIVIDADES GENERALES DEL GABINETE TÉCNICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

    El Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación de Empresarios de Andalucía ha venido prestando a lo largo del ejercicio 2018 una destacada labor de información, sensibilización, asesoramiento y difusión de las obligaciones y compromisos empresariales en materia de seguridad y salud laboral, contribuyendo de forma esencial, en su propio ámbito de actuación, a la divulgación de la cultura preventiva en nuestra Comunidad Autónoma.

    El Gabinete de PRL, incardinado en el Área Jurídica y Relaciones Laborales de CEA, se configura como un instrumento de apoyo a la actividad preventiva, articulado fundamentalmente a través de acciones de asesoramiento técnico empresarial, actividades de información sobre normativa, guías técnicas, noticias o herramientas que faciliten la gestión, y acciones de sensibilización y divulgación sobre cultura preventiva y experiencias empresariales que contribuyan a estimular la apuesta empresarial por la seguridad y salud en el trabajo y su posible transferencia. A lo largo de 2018 ha desarrollado distintas iniciativas con la financiación de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales.

    Instantánea de reuniones mantenidas por el Gabinete de PRL durante 2018, en estas ocasiones con los Gabinetes PRL de las Organizaciones Territoriales miembros de CEA y con Asepeyo.
    Instantánea de reuniones mantenidas por el Gabinete de PRL durante 2018, en estas ocasiones con los Gabinetes PRL de las Organizaciones Territoriales miembros de CEA y con Asepeyo.

    Entre los servicios habituales que ofrece se encuentran los de:

    Asistencia técnica:

    Atención a consultas y visitas a empresas para informar y asesorar sobre normativa preventiva, incentivos, planes estratégicos o cualquier iniciativa/instrumento de interés empresarial

    Estudios e Informes:

    Análisis de normativa, informes y estudios sobre proyectos normativos
    Estudios estadísticos de siniestralidad laboral a nivel nacional y autonómico
    Comunicaciones informativas sobre temas relevantes.

    Acción Divulgativa y de Sensibilización:

    Publicación y difusión a través del prl.cea.es y de redes sociales de las principales noticias, normativas, líneas de incentivos y herramientas de especial interés e impacto empresarial en materia de seguridad y salud.

    Entre las principales actividades específicas desarrolladas en el transcurso de 2018, se encuentran las siguientes:

     

    * Ciclo de jornadas sobre actualidad preventiva enfocado a analizar temáticas como el programa de incentivos a pymes y autónomos en Andalucía, la norma ISO 45001, los beneficios de la empresa saludable y los avances en negociación colectiva desde la visión de la seguridad y salud. Las jornadas se celebraron en Córdoba, Sevilla y Badajoz en junio y septiembre y contaron con la activa participación de AENOR.

    * Proyecto “Compártelo PRL”: Realización de audiovisuales para mostrar experiencias positivas empresariales en prevención de riesgos laborales, potenciando su transferencia. En esta edición los espacios se han dedicados a las empresas Sando, Cobre Las Cruces, Vodafone, Grupo Alvic y Abengoa.

    * Proyecto “La cultura preventiva te lleva al éxito”. Elaboración de microespacios audiovisuales centrados en profesionales de reconocido prestigio social que nos han mostrado cómo actuar con prevención ha contribuido positivamente para alcanzar el éxito en su actividad profesional, ambientados en actividades tan diversas como el toreo, el cine, la televisión, el baile, la medicina, la gastronomía y la creación de videojuegos.

    * El proyecto «ROI Preventivo como retorno del compromiso y bienestar laboral», dirigido a posicionar a la seguridad y salud como elemento clave en la unidad de negocio empresarial y mostrando su vínculo con factores esenciales para la empresa como son la productividad y la competitividad. Se desarrollaron dos talleres de trabajo de carácter práctico en el mes noviembre.

    * Talleres prácticos de promoción de la salud. Durante el mes de noviembre se celebraron cuatro talleres orientados a las siguientes temáticas:  -La gestión positiva del estrés -Primeros auxilios -Alimentación saludable -Actividad física.

    * Ciclo de jornadas “Enfocar la cultura preventiva desde la gestión de las personas, la comunicación y la innovación”, destinadas a la identificación de claves de cultura preventiva en estas áreas estratégicas.

    * Se desarrollaron en los meses de noviembre y diciembre en Cádiz, Badajoz, Málaga, Sevilla y Huelva y entre las empresas que han participado activamente en las mismas se encuentran Asepeyo, Alianza Preventiva, Affor Prevención Psicosocial, Mutua Universal; Coca Cola, ANP, Quale, El Jamón, Aguas de Huelva, Cepsa y Haciendas BIO.

    * Campaña de comunicación, con el objetivo de fomentar y desarrollar una cultura preventiva que permita la implantación preventiva de una forma eficaz y eficiente y la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, fomentando la aplicación de criterios de gestión responsable y saludable.

    Asimismo, el Gabinete ha prestado una actuación continua de asesoramiento técnico e informativo a los órganos de participación siguientes: Consejo Andaluz de Prevención de Riesgos laborales, Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales y Comisión Consultiva Tripartita de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

    PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL.

    Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL)

    El Consejo Andaluz de Relaciones Laborales es el foro de encuentro e interlocución de los Agentes Sociales y Económicos andaluces en el campo de las Relaciones Laborales. Sus órganos de gobierno son la Permanente y el Pleno.

    La Comisión Permanente del Consejo, que se reúne mensualmente, hace un seguimiento detallado del proceso de negociación colectiva andaluz, así como del SERCLA y de cualquier aspecto de las relaciones laborales que afecten a nuestra Comunidad.

    La Permanente celebró sus reuniones en las provincias de Sevilla, Málaga, con los representantes empresariales y sindicales de cada provincia, miembros del CARL, con el fin de poder debatir y analizar con profundidad su situación sociolaboral.

    Por su parte, el Pleno, al que le corresponde entre otras funciones aprobar acuerdos, sobre temas específicos de relaciones laborales, o promover, informar y, en su caso, aprobar los dictámenes y estudios en materia de relaciones de trabajo, se reunió en cuatro ocasiones en el año 2018 en la ciudad de Sevilla, una en cada trimestre del año.