Luis Fernández-Palacios González de Castejón
Un ejercicio de intensa actividad institucional, organizativa y representativa
CEA ha desarrollado una intensa actividad a lo largo de 2018 en los ámbitos que le son propios como organización empresarial, trabajando permanentemente en la defensa de los intereses de las empresas y asumiendo su representación en multitud de órganos y espacios representativos públicos y privados.
Una capacidad representativa que se desarrolla con la presencia en órganos de participación institucional de las distintas administraciones, la participación en el Consejo Económico y Social de Andalucía, la comparecencia en las distintas Comisiones del Parlamento de Andalucía, y la negociación, y en su caso acuerdo, sobre planes y programas de carácter económico y sectorial. Junto a todo ello, también el diálogo permanente y las relaciones institucionales y sociales que se mantienen con el conjunto de la sociedad civil, especialmente con partidos políticos y organizaciones sindicales.
Asimismo, ha elaborado y elevado públicamente propuestas empresariales para la mejora de la economía andaluza teniendo como objetivo con precisión el papel fundamental que representa la empresa en el progreso de Andalucía, gracias a la función social que desempeña. Por ello, para CEA 2018 ha sido un ejercicio de extraordinario trabajo destinado a consolidar su identidad, objetivos y papel como una institución renovada y comprometida que mira al futuro.
Consolidación
Desde el punto de vista organizativo, la Confederación ha consolidado su renovación estructural y funcional; ha fortalecido su estructura con la incorporación de nuevas asociaciones empresariales y empresas de primer nivel, así como con la puesta en marcha de nuevos consejos y comisiones empresariales, y ha consolidado su posición organizativa con la designación del Presidente de CEA, Javier González de Lara, como Presidente de la Fundación CEOE.
En cuanto a la actividad, CEA ha promovido una larga serie de actos, eventos, jornadas de trabajo y presentaciones de estudios de los sectores más dinámicos y relevantes de la economía andaluza y española, mostrando su capacidad de análisis de la realidad empresarial y la prestación de servicios a organizaciones y empresas.
En lo que respecta a la labor institucional, se ha profundizado en la interlocución con las administraciones públicas, en la participación para la conformación y desarrollo de políticas sectoriales, así como en las consultas y propuestas de conformación de las normas y leyes que afectan a la actividad de las empresas andaluzas. Entre ellas, las relativas a medio ambiente, igualdad, espectáculos públicos, zonas de gran afluencia turística, agenda urbana de Andalucía, etc.
Liderazgo
En cuanto al liderazgo de iniciativas, la Confederación ha jugado un papel relevante en defensa de los intereses andaluces y de sus empresas, como por ejemplo en relación al Corredor Mediterráneo, así como el Central. Ha profundizado en el proceso de transformación digital de las empresas andaluzas y ha liderado la posición empresarial de Andalucía para alcanzar los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Respecto a las nuevas comisiones y consejos empresariales, cabe destacar la puesta en marcha del Consejo Empresarial de Andalucía para promover el liderazgo y el reconocimiento social de las empresas andaluzas de mayor dimensión, como también con la creación del Consejo de Igualdad, para avanzar en las políticas de igualdad en la empresa y en su desarrollo normativo.
CEA ha estado igualmente a la cabeza del análisis económico andaluz a través de los informes Loyola Economic Outlook erigidos en fuente de la prospectiva económica y sectorial. De carácter trimestral, han contribuido a generar opinión en nuestra sociedad.
Sobre las relaciones laborales y desde los servicios a empresas, CEA también ha desarrollado en 2018 un amplio abanico de actividades en el ámbito de la seguridad y salud, desarrolladas desde el Gabinete de Prevención de Riesgos Laborales de la Confederación.
CEA +Empresas
Hay que resaltar la actividad desarrollada a través del programa CEA +Empresas, que ha hecho una extraordinaria labor para fomentar la cultura emprendedora y el autoempleo. Con tal fin se han organizado 180 jornadas y encuentros para empresas y emprendedores, que han incluido foros de inversión, networking, internacionalización, contratación pública y gestión empresarial entre otras materias.
A través de este programa se ha impulsado el fomento de las vocaciones empresariales con la organización de medio centenar de jornadas en centros educativos, así como conferencias en la universidad y talleres para docentes. Acciones que se han complementado con el Servicio de Asesoramiento de CEA +Empresas, que ha atendido a cerca de 2.000 personas. Sin olvidar el dinamismo de los Club de Emprendedores de Andalucía y de las ocho provincias y la publicación de estudios guías e informes.
En otro ámbito, ha realizado diversos estudios, como por ejemplo, sobre el desarrollo de los Servicios Fintech como oportunidad para la empresa andaluza y sobre Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para la Pyme, que ha sustentado el liderazgo de la iniciativa institucional sobre los ODS. Destacan también, entre otros, el dedicado a la simplificación y agilización de las cargas administrativas en Medio Ambiente y el Informe de la Competitividad de la Economía Andaluza.
+ AUTÓNOM@S
El compromiso de CEA con los autónomos se ha materializado en la puesta en marcha el Proyecto + Autónom@s, en el que se integran todas las actuaciones y servicios que desarrolla la Confederación para la defensa, promoción y consolidación de los autónomos de Andalucía.
Con este proyecto, los autónomos andaluces pueden acceder a servicios de asesoramiento para emprender una actividad productiva. También se les ofrece el servicio de información empresarial para la mejora de la competitividad de iniciativas empresariales.
CESEAND
CEA es miembro de la Enterprise Europe Network (EEN), de la Comisión Europea, a través del Centro de Servicios Europeos a Empresas Andaluzas (CESEAND), desde el que ha impulsado sus servicios de internacionalización e innovación a disposición del empresariado andaluz.
En este campo de actuación CEA ha trasladado a la Comisión Europea la opinión de nuestras empresas sobre temas de toda índole y ha facilitado la mejora de la capacidad de gestión de la innovación de pymes andaluzas. Por último, hemos colaborado en la selección de las empresas que se presentaron a la primera convocatoria del programa Scale-Up en Andalucía de la Comisión Europea.
Propuestas
Finalmente, el trabajo de CEA en 2018 cristalizó en un extenso y detallado documento, “La Empresa como Motor de Desarrollo Social” que, presentado a la sociedad supuso un conjunto de propuestas para la nueva legislatura política. Entregado a los partidos políticos, resume el compromiso de CEA con Andalucía para afrontar 2019, año de su 40 aniversario, como una institución renovada y comprometida que mira a un futuro que desarrolle el potencial latente de la comunidad a través de sus empresas e iniciativas empresariales.